SGPGIMS
ISF/2024/SA/2.2.1 Cybercrime - non-cash-payment fraud NCPF:Project AP@TE to fight Cyberscams
Acción Específica
El proyecto AP@TE se enmarca dentro de la convocatoria ISF/2024/SA/2.1.1 para la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo con un enfoque transnacional priorizando las siguientes acciones:
1. Seminario/Taller sobre estafas en Internet: El seminario está diseñado como un foro para aprender mejores prácticas e intercambiar información y lecciones aprendidas, que se incorporarán a la planificación operativa. El objetivo es potenciar la prevención y mejorar las investigaciones en la lucha contra las ciberestafas.
2. Campaña de difusión de la cultura de prevención del cibercrimen, centrada en las estafas a través de internet y con foco en colectivos vulnerables (niños, personas mayores…). Los materiales de comunicación se centrarán en cuatro temas: suplantación de identidad, phishing, compromiso de correo electrónico empresarial (BEC) y estafas de inversión. El diseño de estos materiales tendrá en cuenta su implementación en todos los países participantes.
3. Intensificación de los servicios en materia de estafas online. España desarrollará una herramienta de inteligencia artificial para mejorar y actualizar las investigaciones policiales, se invitará a observadores de los países colaboradores a conocer cómo se utiliza. El desarrollo de la herramienta incluirá una fase de demostración en España y supondrá el asesoramiento de las LEA de los países participantes y de Europol para evaluar y facilitar su implementación en otros territorios.
4. Operación de vigilancia de estafa cibernética en el Black Friday. La operación tiene como objetivo recopilar denuncias de estafas cibernéticas, realizar investigaciones y mejorar la cooperación transfronteriza de las LEA con el objetivo de identificar patrones para aclarar delitos de fraude masivo o estafa masiva de manera efectiva. Los resultados de la cooperación policial servirán como aprendizajes clave para operaciones futuras.
Las citadas actuaciones se liderarán desde España, con la participación de la Guardia Civil y de la demandante, Evoluxer. Esta estructura permitirá la creación de un marco de colaboración transnacional exitoso entre los países y organizaciones participantes -Gendarmería Nacional Francesa (Francia), Arma dei Carabinieri (Italia), Guarda Nacional Republicana (Portugal), Guardia Civil (España) y EVOLUXER (España)- y la gestión eficiente del proyecto.